TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
Entre los factores que pueden contribuir a desarrollar trastornos alimenticios están la baja autoestima, los sentimientos de insuficiencia o falta de control de su vida, la depresión, ansiedad, enojo, soledad, las dificultades en las relaciones personales y familiares, la dificultad para expresar sentimientos y emociones, el haber recibido rechazo por el peso, algún antecedente de abuso físico o sexual, presiones culturales que enaltecen la figura delgada y rechazan el sobrepeso, definiciones muy concretas de belleza que incluyen solamente mujeres y hombres con ciertos pesos y figuras y normas culturales que valorizan a la gente en base a su apariencia física y no a sus cualidades y virtudes internas.
Trastornos alimenticios:
La anorexia es la abstinencia por el placer en la comida que luego se acaba extendiendo a todas las áreas de la vida . La persona cada día restringe la comida y está todo el día pensando en cómo ingerir menos calorías o en cómo gastarlas sino ha podido evitar ingerirlas.
Las personas bulímicas son aquellas que ingieren una gran cantidad de comida ocasionando un incremento gradual de peso hasta tener problemas de sobrepeso y obesidad.
El vomiting o bulimia nerviosa. Si se inicia con una base anoréxica, la paciente empieza a vomitar como solución para compensar, para no engordar después de haber comido. A largo plazo, como ocurre con las cosas que se hacen repetidamente por un cierto periodo de tiempo, comer y vomitar se convierte en un ritual sorprendentemente placentero.
Atracón o binge eating, lo sufren personas con el denominado trastorno por atracón que alternan atracones con periodos de ayuno, durante el tiempo de una semana o en el mismo día. Son personas que viven intentando no hacerse un atracón por el miedo a aumentar de peso. Ese intento de solución, de estar restringiendo la comida, ese control excesivo, les acaba haciendo perder el control en forma de atracones.
Algunos síntomas de alarma que se podrían detectar frente a una persona que tiene trastornos alimenticios son:
Alteración del ciclo menstrual
Mal humor, irritabilidad, síntomas depresivos.
Aislamiento social o empeoramiento de las relaciones sociales.
Comparación continua con los demás (los demás son más delgados y guapos).
Excesiva preocupación por su imagen física (sea real o imaginaria). Percepción de ser más feo y gordo de lo que se es.
Obsesión por el mundo de las calorías, dietas, peso y comida.
Obsesión por quemar calorías de diferentes formas.
Obsesión por su imagen corporal y por la comida.
Preferencia por comer solos que acompañados.
“Que los alimentos sean tu medicina, y que tu medicina sean los alimentos” Hipócrates